UE CISOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Sobre UE CISOR
    • Sobre la UNJU
    • Composición y Propósito
    • Dossier institucional
  • Recursos Humanos
    • INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES
    • PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
    • BECARIAS Y BECARIOS
    • ADSCRIPTAS Y ADSCRIPTOS A LA UE
  • Publicaciones
    • Cuadernos: Pobladores, saberes e historias
    • Fascículo educativo y documental sobre arqueología del oriente jujeño
    • Comunidad de Cobres. Patrimonio minero y metalúrgico en la Puna de Salta
    • Informes técnicos
    • Co-ediciones UE CISOR
    • Investigadoras e investigadores
    • Becarias y becarios
  • Investigación
    • Proyecto Institucional
    • Ejes de Investigación
    • Proyectos de investigación
  • Vinculación y transferencia
    • Servicios
    • Potencialidades para la vinculación tecnológica y la transferencia
    • Proyecto Cobres
    • LinkedIn
  • Red de Estudios sobre Fronteras Andinas
    • ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
    • Ejes temáticos
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Actividades
    • Contactos y canales de comunicación
  • Quipu. Laboratorio Interdisciplinario de Población y Patrimonio
    • ¿Qué hacemos?
    • Líneas de estudio
    • Áreas de trabajo
    • Contacto
  • Producciones audiovisuales
  • Biblioteca
    • Catálogos bibliográficos
    • Servicios
    • Recursos digitales
    • Apoyo a la investigación
    • Últimas publicaciones
    • Autores UE CISOR
    • Sobre la biblioteca
    • Contacto
  • Contacto UE CISOR

Archivo:
Comunicación Pública de la Ciencia

09/04/2024

La UE CISOR trabaja en la creación de un espacio de exhibición del patrimonio en la Puna de Salta
Integrantes de la UE CISOR viajaron a Cobres, una pequeña localidad ubicada en un ambiente de altiplano en el departamento La Poma en la provincia de Salta, para continuar con un trabajo que vienen desarrollando desde el 2022 en el marco de un proyecto ImpaCT.AR que recibió financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la...

08/04/2024

Un documental sobre arqueología, producido por la UE CISOR, participa en el Festival de Cine de las Alturas
La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades, perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy, junto con el Centro de Producción Audiovisual (UNJu), proyectarán el documental “Rastros del pasado en las Yungas de Jujuy” el 8 de abril (19.30 hs.) en el Festival de Cine de las Alturas. La proyección del...

18/03/2024

El CONICET y la UNJu estrenan un documental sobre una investigación arqueológica en el oriente de Jujuy
La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades, perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy, junto con el Centro de Producción Audiovisual (UNJu), estrenan el documental “Rastros del pasado en las Yungas de Jujuy” el 26 de marzo (17 hs.) en el Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu). El...

18/03/2024

22 MARZO. Conversatorio virtual: Ciencias sociales y producción de alimentos
El conversatorio cuenta con las exposiciones de Dolores Trillo y Jorge Cladera, becaria doctoral y becario posdoctoral de la UE CISOR, quienes proponen reflexionar en conjunto sobre la producción de alimentos: los actores que intervienen, las dinámicas territoriales, las políticas públicas vinculadas, entre otros aspectos. La actividad se...

15/03/2024

20 MARZO. Taller: Arqueólogos/as por un día
El taller se desarrollará bajo la coordinación de Mirella Lauricella y Jesica Carreras (investigadoras de la UE CISOR) y Gustavo Spadoni, consultor en arqueología, quienes forman parte del grupo de divulgación y educación Arqueo-escuela. La actividad se realizará en modalidad presencial 20 de marzo (11 - 13 hs) en el Aula 22 (FHyCS/UNJu....

14/03/2024

19 MARZO. Taller: Tips para el uso de la plataforma educativa UNJu Virtual
La actividad se desarrollará bajo la  coordinación de Andrea López y Rodrigo Díaz, investigadora y adscripto a la UE CISOR. El espacio contará con las exposiciones de Anahí Vanesa Aramayo (CPA en la UE CISOR), Farid Astorga (Subsecretario de Educación a Distancia, UNJu) y Alberto Cuba (Coordinador UNJu Virtual) La actividad se...

11/03/2024

19 MARZO. Charla bimodal: Tensiones en la investigación social en torno al conflicto. La Reforma de la Constitución en Jujuy y el sujeto político indígena
El conversatorio cuenta con la coordinación de Gustavo Cruz y Valeria Durán, investigador y becaria doctoral de la UE CISOR. El espacio está conformado por las exposiciones de Roció Julián (INECOA-CONICET-UNJu), Malka Manestar (CONICET CESur - UNJu) y Mallku Roberto Cruz Machaca (CONICET CESur - UNJu) La actividad se realizará en...

07/03/2024

15 MARZO. Charla bimodal: Historia de las políticas públicas en Jujuy
La charla estará a cargo de Marcelo Jerez (investigador de la UE CISOR), quien desarrolla sus estudios desde la historia. La actividad se realizará en modalidad híbrida el 15 de marzo (16 hs) en el Aula 4 de Posgrado (Anexo de la FHyCS/UNJu. Otero 257, 2do piso). Quienes quieran participar desde la virtualidad deben inscribirse previamente...

05/03/2024

12 MARZO. Charla bimodal: Jujuy en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubai
La charla estará a cargo de Susana Zazzarini (becaria doctoral de la UE CISOR), quien desarrolla su investigación en el ámbito de las relaciones internacionales. La actividad se realizará en modalidad híbrida el 12 de marzo (16 hs) en el Aula 4 de Posgrado (Anexo de la FHyCS/UNJu. Otero 257, 2do piso). Quienes quieran participar desde la...

05/03/2024

Ciclo de actividades por el aniversario de la UE CISOR. ¿Qué y cómo investigamos las ciencias sociales y humanidades en Jujuy?
El ciclo cuenta con distintas actividades de acceso libre y gratuito como charlas, talleres, la presentación de un documental audiovisual y el lanzamiento de una publicación. Los distintos espacios que conforman el ciclo estarán coordinados por integrantes de la UE CISOR de las carreras de investigación, personal de apoyo, becarios y...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
  • Facebook UE CISOR
  • Canal YouTube UE CISOR
  • Instagram UE CISOR

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Sobre UE CISOR
  • Sobre la UNJU
  • Composición y Propósito
  • Dossier institucional

Recursos Humanos

  • INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES
  • PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
  • BECARIAS Y BECARIOS
  • ADSCRIPTAS Y ADSCRIPTOS A LA UE

Publicaciones

  • Cuadernos: Pobladores, saberes e historias
  • Fascículo educativo y documental sobre arqueología del oriente jujeño
  • Comunidad de Cobres. Patrimonio minero y metalúrgico en la Puna de Salta
  • Informes técnicos
  • Co-ediciones UE CISOR
  • Investigadoras e investigadores
  • Becarias y becarios

Investigación

  • Proyecto Institucional
  • Ejes de Investigación
  • Proyectos de investigación

Vinculación y transferencia

  • Servicios
  • Potencialidades para la vinculación tecnológica y la transferencia
  • Proyecto Cobres
  • LinkedIn

Red de Estudios sobre Fronteras Andinas

  • ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
  • Ejes temáticos
  • ¿Cómo nos organizamos?
  • Actividades
  • Contactos y canales de comunicación

Quipu. Laboratorio Interdisciplinario de Población y Patrimonio

  • ¿Qué hacemos?
  • Líneas de estudio
  • Áreas de trabajo
  • Contacto

Producciones audiovisuales

Biblioteca

  • Catálogos bibliográficos
  • Servicios
  • Recursos digitales
  • Apoyo a la investigación
  • Últimas publicaciones
  • Autores UE CISOR
  • Sobre la biblioteca
  • Contacto

Contacto UE CISOR

UE-CISOR, CONICET - UNJu
Avenida Bolivia N°1711 I Campus Reforma Universitaria - Rectorado UNJu
San Salvador de Jujuy, Argentina.
teléfono +54 (0388) 154395727 / cisorunju@gmail.com