
Becaria Postdoctoral
Doctora en Ciencias Sociales (UNJu), integrante en proyectos de investigación SECTER -UNJu e ICTER enfocados en el campo de la salud, antropología biológica y social aplicada a temáticas socio territoriales en la provincia de Jujuy. Proyecto de investigación posdoctoral: "Preferencia/valoración de alimentos en la Quebrada de Humahuaca, y su relación con la seguridad alimentaria y el estado nutricional”.

Becario posdoctoral
Doctor en Antropología (UBA), Mg. y Licenciado en Antropología por la misma casa de estudios. Ha trabajado como técnico en promoción rural en diversas regiones andinas de Catamarca, Jujuy y Salta desde el año 2005. Es docente de grado y posgrado en el Instituto Interdisciplinario de Tilcara, de FFyL- UBA. Tema de investigación: Antiguas y nuevas formas de comunalidad en la Quebrada de Humahuaca. Continuidades e innovaciones en la gestión de los bienes comunes para la soberanía alimentaria

Becaria Postdoctoral
Doctora en Comunicación (UNLP), Maestranda en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales (UNJu) y Licenciada en Comunicación Social (UNJu). Sus investigaciones se centran en las representaciones sociales-mediáticas de los diarios de circulación local (Jujuy) sobre la crisis del 2001. Actualmente sigue profundizando sus lineamientos en las construcciones representativas y discursivas de los actores políticos, económicos y sociales en la prensa local sobre la coyuntura del 2001 hasta la primera gobernación kirchnerista.

Becario Postdoctoral
Licenciado en Antropología (UNJU), Doctor en Ciencias Sociales (UNGS-IDES). Docente en “Antropología Social y Cultural” (FHyCS/UNJu), en “Antropología Social y Cultural” (FCA/UNJu). Docente-Investigador en el Instituto de Biología de la Altura (INBIAL/UNJu) y en “Antropología de las Sociedades Complejas” (FHyCS/UNJu).Tema de investigación: procesos en torno a las migraciones, fronteras y discriminación en el norte argentino y sur boliviano.

Becario Doctoral
Licenciado en Antropología (UNJu), doctorando en Arqueología (FFYL-UBA), con el tema: "Comunidades humanas y bosques nativos. Un enfoque de larga duración en el piedemonte de las yungas Jujeñas".

Becaria Doctoral (Tema Estratégico)
Licenciada en Comunicación Social (FHyCS/UNJu). Docente en "Geografía de los recursos turísticos con énfasis en territorio jujeño" (Lic. en Turismo, FHyCS-UNJu, sede Humahuaca). Tema de investigación: Tierras, prácticas sociales y comunicación: las tomas de tierras en Ledesma, provincia de Jujuy.

Beca Interna Doctoral en el marco de Proyectos de Investigación de Unidades Ejecutoras
Licenciado en Antropología. Docente en "Arqueología Argentina" (FHyCS/UNJu). Tema de investigación: especies vegetales posiblemente utilizadas por las poblaciones pre hispánicas San Francisco de El Fuerte, la recuperación del valor patrimonial de plantas no utilizadas en la actualidad y la relación de estas con el material cerámico arqueológico de estas poblaciones.

Becaria Doctoral
Profesora de Historia (UNR). Docente universitaria (FHyCS-UNJu). En su Proyecto de Investigación: “Estado, planificación regional y organismos de investigación. Proyectos de desarrollo del Río Bermejo y el norte argentino, 1956-1966” pretende reconstruir, desde un enfoque historiográfico, los proyectos de desarrollo económico y social en la región, diseñados por profesionales, científicos y técnicos integrantes de organismos públicos de carácter nacional, subnacional e internacional. El estudio contribuye a conocer el desarrollismo en Argentina y la planificación estatal de grandes complejos fluviales en el plano provincial y regional en este período.

Becario Doctoral
Licenciado en Sociología (UBA). Maestrando en Sociología-Económica IDAES-UNSAM. Su tema investigación está orientado al estudio de cooperativismos y formas de producción comunitarias alternativas al desarrollo capitalista metropolitano en los últimos años de Argentina. Microproduccion, articulación en la cadena de valor y heterogeneidad en la estructura productiva.

Beca Interna Doctoral
Licenciada en Filosofía (FFyH/UNC). Docente adscripta en el Seminario de Pensamiento Latinoamericano (Lic. en FHyCS/UNJu). Tema de investigación: Tensiones territoriales contemporáneas en Jujuy: construcciones identitarias indígenas y conflictos ambientales ante las políticas extractivistas e indigenistas en la Puna.

Becaria Doctoral
Licenciada en Antropología (UNJu), a lo largo de su carrera participó en diversos equipos de investigación, orientados a las investigaciones arqueológicas y a la antropología biológica. Ha trabajado en investigaciones relacionadas con la antropología socio-cultural. Colaboró en el relevamiento de datos en el proyecto "Características de las Trayectorias Reproductivas, Normas Socioculturales y Tabaquismo en Mujeres y Hombres de la Provincia de Jujuy" a cargo del Dr. Edward Hagen, la Dra. Ethel Alderete y la Lic. Tiffany Álvarez de Washington State University.

Becaria Doctoral
Licenciada en Antropología (FH/UNSa), Mag. en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales (FhyCS/UNJu), Doctora en Ciencias Sociales (FhyCS/UNJu). Docente en “Sistemas Políticos Comparados” (Lic. en Ciencia Política/UNJu) y en “Taller de metodología de la investigación científica”, “Seminario de epistemología de las ciencias” y “Seminario de formación profesional” (Lic. en Sistemas y Lic. en Tecnología de los Alimentos, UNJu). Tema de investigación: Danzas y performances culturales; cuerpo y movimiento como articulación no verbal.

Becario Doctoral
Técnico y Licenciado en Comunicación Social (FHyCS-UNJu), Tesista de la Especialización en Comunicación y Juventudes (FPyCS-UNLP), Diplomado en Masculinidades y Cambio Social (FSOC-UBA) y Especialista en Masculinidades (Piura, Perú). Docente adscripto de posgrado (FHyCS-UNJu) y extensionista. Su campo de estudios y análisis tratan sobre las juventudes y masculinidades jujeñas, temáticas abordadas desde una perspectiva Sociocultural de la Comunicación.

Becaria Doctoral Tema Estratégico
Licenciada en Sociología (UBA). Prof. adjunta en “Desarrollo Económico”, Licenciatura en Gestión Ambiental (FCA/UNJu). Tema de investigación: Produccion campesina y procesos de cambio agrario en Quebrada de Humahuaca (1980 al presente).

Becaria Doctoral
Licenciada en Relaciones Internacionales (DASS-UCSE). Docente en la cátedra de Problemática Social Argentina, Regional y Surandina (Sede San Salvador y Tilcara). Tema de investigación: La gestión internacional de la provincia de Jujuy sobre cambio climático y su vinculación con la política climática argentina e internacional en el periodo 2015-2023.