UE CISOR
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Sobre UE CISOR
    • Sobre la UNJU
    • Composición y Propósito
    • Dossier institucional
  • Recursos Humanos
    • INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES
    • PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
    • BECARIAS Y BECARIOS
    • ADSCRIPTAS Y ADSCRIPTOS A LA UE
  • Publicaciones
    • Cuadernos: Pobladores, saberes e historias
    • Fascículo educativo y documental sobre arqueología del oriente jujeño
    • Comunidad de Cobres. Patrimonio minero y metalúrgico en la Puna de Salta
    • Informes técnicos
    • Co-ediciones UE CISOR
    • Investigadoras e investigadores
    • Becarias y becarios
  • Investigación
    • Proyecto Institucional
    • Ejes de Investigación
    • Proyectos de investigación
  • Vinculación y transferencia
    • Servicios
    • Potencialidades para la vinculación tecnológica y la transferencia
    • Proyecto Cobres
    • LinkedIn
  • Red de Estudios sobre Fronteras Andinas
    • ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
    • Ejes temáticos
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Actividades
    • Contactos y canales de comunicación
  • Quipu. Laboratorio Interdisciplinario de Población y Patrimonio
    • ¿Qué hacemos?
    • Líneas de estudio
    • Áreas de trabajo
    • Contacto
  • Producciones audiovisuales
  • Biblioteca
    • Catálogos bibliográficos
    • Servicios
    • Recursos digitales
    • Apoyo a la investigación
    • Últimas publicaciones
    • Autores UE CISOR
    • Sobre la biblioteca
    • Contacto
  • Contacto UE CISOR

Archivo:
investigación

07/09/2025

Investigadora de la UE CISOR participará en un debate internacional sobre el rol del Sur Global en la transición energética
La investigadora Stella Juste (investigadora asistente CONICET en la UE CISOR) disertará en el webinar internacional “The Global South in the Energy Transition: The Role of the G20 in the Geopolitical Governance of Critical Minerals”, que se llevará a cabo el martes 9 de septiembre de 2025 a las 10:00 (hora Argentina). El evento forma parte...

01/07/2024

La UE CISOR participó en un evento científico para el fortalecimiento de la investigación en el noroeste argentino
En el evento, llevado a cabo entre el 24 y hasta el 28 de junio,  el director de la UE CISOR, Dr. Federico Fernández, expuso los objetivos y las actividades del proyecto de investigación del instituto "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa" financiado por el CONICET.  En la...

15/11/2023

"Mi investigación se centra en el estudio de la salud de poblaciones en el pasado en el oriente jujeño"
¿De qué trata tu investigación? Mi investigación se centra en el estudio de la salud poblacional a partir del análisis de restos humanos de poblaciones en el pasado. Me especializo en el estudio de la salud infantil y desarrollo adolescente dado que el estrés experimentado durante los años formativos tiene una gran influencia en cómo se...

26/09/2023

Investigador de la UE CISOR participó en la edición de un libro sobre la enfermería durante la pandemia
El artículo titulado Nuevos conflictos ante históricas demandas en Jujuy y Catamarca recupera y analiza las experiencias del personal de enfermería que trabajó en servicios comunes y en unidades exclusivas para pacientes infectados de COVID-19 tanto en el sector público como en el privado. Estos datos, relevados mediante entrevistas, se...

26/09/2023

"Mi estudio puede aportar recomendaciones a las políticas de educación y trabajo en la economía popular"
¿De qué trata tu investigación? Patricia Evangelina Patagua (PEP) Mi línea de investigación se preocupa por el estudio de las desigualdades y los procesos de cambio social desarrollados por los sectores subalternizados. Para ello, analizo las trayectorias sociales, específicamente las laborales y educativas, de juventudes y adulteces...

20/09/2023

“Analizar las formas de gestión de los bienes comunes en el ámbito de la agricultura familiar es una forma de conocer la resiliencia social”
¿De qué trata tu investigación? Jorge Cladera (JC) Mi estudio aborda la relación entre dos formas de organización de colectivos o grupos humanos para la administración de recursos comunes. Una de esas formas de organización corresponde a los pueblos indígenas o comunidades territoriales en la Quebrada de Humahuaca; en este caso, me...

19/09/2023

“Propongo una arqueología participativa que involucre los intereses de las comunidades”
¿De qué trata tu investigación? Jesica Carreras (JC): Mi investigación busca explorar la relación entre senderos, movilidades, construcciones del pasado y memoria social en Lagunillas del Farallón (Puna de Jujuy), en el marco del proceso de turistificación que atraviesa esta región en la actualidad. A partir de un enfoque etnográfico y...

  • Facebook UE CISOR
  • Canal YouTube UE CISOR
  • Instagram UE CISOR

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Sobre UE CISOR
  • Sobre la UNJU
  • Composición y Propósito
  • Dossier institucional

Recursos Humanos

  • INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES
  • PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
  • BECARIAS Y BECARIOS
  • ADSCRIPTAS Y ADSCRIPTOS A LA UE

Publicaciones

  • Cuadernos: Pobladores, saberes e historias
  • Fascículo educativo y documental sobre arqueología del oriente jujeño
  • Comunidad de Cobres. Patrimonio minero y metalúrgico en la Puna de Salta
  • Informes técnicos
  • Co-ediciones UE CISOR
  • Investigadoras e investigadores
  • Becarias y becarios

Investigación

  • Proyecto Institucional
  • Ejes de Investigación
  • Proyectos de investigación

Vinculación y transferencia

  • Servicios
  • Potencialidades para la vinculación tecnológica y la transferencia
  • Proyecto Cobres
  • LinkedIn

Red de Estudios sobre Fronteras Andinas

  • ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
  • Ejes temáticos
  • ¿Cómo nos organizamos?
  • Actividades
  • Contactos y canales de comunicación

Quipu. Laboratorio Interdisciplinario de Población y Patrimonio

  • ¿Qué hacemos?
  • Líneas de estudio
  • Áreas de trabajo
  • Contacto

Producciones audiovisuales

Biblioteca

  • Catálogos bibliográficos
  • Servicios
  • Recursos digitales
  • Apoyo a la investigación
  • Últimas publicaciones
  • Autores UE CISOR
  • Sobre la biblioteca
  • Contacto

Contacto UE CISOR

UE-CISOR, CONICET - UNJu
Avenida Bolivia N°1711 I Campus Reforma Universitaria - Rectorado UNJu
San Salvador de Jujuy, Argentina.
teléfono +54 (0388) 154395727 / cisorunju@gmail.com