Ciencia y comunidad

Actividades de vinculación con la comunidad de El Fuerte

La formación permitió reforzar el compromiso de la UE CISOR con la preservación y valorización del patrimonio cultural de la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la identidad local.


Desde el 2021, la UE CISOR trabaja junto a la Comisión Municipal de El Fuerte en el conocimiento, la sensibilización, la puesta en valor y la difusión de su valioso patrimonio cultural. La localidad de El Fuerte, ubicada en el departamento Santa Bárbara a 119 km de San Salvador de Jujuy; es un poblado rural que se encuentra en una zona de transición entre el Chaco y las Yungas, entorno geográfico se refleja en su rica flora y fauna.

La comunidad de El Fuerte es reconocida por sus expresiones culturales singulares, que incluyen una variada gastronomía, las costumbres gauchas y las tradicionales artesanías en cuero. Uno de los principales atractivos del poblado es el “Fuerte y Presidio de Santa Bárbara”, el único fuerte de origen colonial en la provincia, cuyas ruinas se han convertido en uno de los principales sitios arqueológicos de la zona.

En este contexto, el miércoles 12 de marzo, un equipo de antropología de nuestro instituto dictó una capacitación en gestión del patrimonio cultural, con la participación de diversas instituciones locales, tales como la Escuela Agrotécnica Nº12, la Escuela Primaria Nº 309, la Biblioteca de la Escuela Secundaria de El Fuerte, la Secretaría de Turismo de la Comisión Municipal, guías de turismo y vecinos interesados del poblado.

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Peralta, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS/UNJu) e investigador adscripto a la Unidad Ejecutora CISOR.

Por otra parte, Marisel Arrueta e Irina García Suárez, becaria postdoctoral y responsable de vinculación de la UE CISOR, respectivamente, mantuvieron una reunión para abordar los desafíos y las potencialidades de la producción local, junto a Silvina Graño (Secretaria de Cultura de El Fuerte) y Ramón Osores (Secretario de Producción de El Fuerte).

Finalmente, Federico Fernández y Juan Pablo Ferreiro, investigadores de la UE CISOR realizaron actividades de investigación sobre historia local.