Asamblea General Asamblea General

Reúne a la totalidad de las/os integrantes de la Red

Nodos institucionales Nodos institucionales

UE CISOR (CONICET/UNJu) e INTE-UNAP

Se invita a los grupos de trabajo e instituciones a sumarse a la Red en calidad de nodo.

Presidencia Honorífica de la Red Presidencia Honorífica de la Red

Dra. Ana Alejandra Teruel

Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Jujuy Doctora en Historia. Investigadora principal de CONICET -retirada-. Líneas de investigación: Estudios rurales. Estructuras agrarias y derechos de propiedad. Historia socio-económica regional siglo XIX y XX.

Coordinadora General de la Red Coordinadora General de la Red

Dra. Stella Maris Juste

Investigadora Asistente (CONICET) en la UE CISOR CONICET-UNJu. Doctora en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) y Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Católica de Santiago del Estero). Docente de Teoría Política (UNJu). Investiga paradiplomacia y fronteras, con énfasis en los estudios centro-periféricos y energías renovables. La investigación actual aborda el accionar internacional de las provincias argentinas en vinculación a China.

Coordinadora General de la Red Coordinadora General de la Red

Dra. Bianca de Marchi Moyano

Doctora en urbanismo y desarrollo territorial. Investigadora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat y editora académica de SSA Revista de Estudios Transfronterizos (Chile). Miembro activa del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones, del Instituto Boliviano de Urbanismo.

Coordinadora General de la Red Coordinadora General de la Red

Dra. Andrea López

Investigadora Asistente (CONICET) en la UE CISOR CONICET-UNJu. Doctora en Comunicación (UNLP) y Licenciada en Comunicación Social (UNJu). Los trabajos pensados, presentados y publicados están relacionados con los debates sobre experiencias situadas de circulación por la ciudad, los espacios fronterizos, las cartografías del poder y los circuitos económicos alternativos de la globalización.

Coordinadora General de la Red Coordinadora General de la Red

Dra. Ana Laura Elbirt

Personal de Apoyo a la Investigación (Profesional Adjunta del CONICET en la UE CISOR). Doctora en Comunicación (UNLP), Especialista en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Córdoba) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNSa). Es docente universitaria. Fue becaria doctoral y posdoctoral del CONICET. Tiene experiencia de trabajo en el área de la gestión cultural y en la comunicación pública de la ciencia.

Asistente de la Coordinación Asistente de la Coordinación

Lic. Camila Entrocassi Varela

Becaria Doctoral CONICET (UE CISOR). Licenciada y Profesora de Historia (Univerdidad Nacional de Rosario). Doctoranda en Historia (UBA). Docente de historia latinoamericana y argentina (UNJu). Su proyecto, titulado "El Bermejo. Un proyecto estatal para el aprovechamiento integral del río y su cuenca fluvial a mediados del siglo XX (Argentina, 1956-1966)", reconstruye las iniciativas de desarrollo económico y social en la región, diseñadas por profesionales, científicos y técnicos integrantes de organismos públicos de carácter nacional, subnacional e internacional. El estudio contribuye a conocer el desarrollismo en Argentina y la planificación estatal de grandes complejos fluviales en ese período.

Secretaría Administrativa Secretaría Administrativa

Tec. Irina García Suárez (Vinculación académica)

Personal de Apoyo a la Investigación (Profesional Asistente del CONICET en la UE CISOR) Técnica para Bioterios (UBA). Estudiante de la Lic. en Administración Pública (UNSAM). Es Vinculadora Tecnológica siendo el apoyo técnico a temas relacionados a financiamientos, instrumentos de vinculación CONICET y derecho de autor. Tiene experiencia en Proyectos de CyT. Asesora a los agentes de la UE CISOR en la promoción y transferencia de capacidades y tecnologías instaladas en CONICET.

Comunicación Comunicación

Lic. Paola Andrea Antezana Pérez

Comunicadora Social por la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), con especializaciones en educación superior intercultural y política pública. Estudiante del Doctorado en Estudios Transfronterizos en la Universidad Arturo Prat (Chile). Su trabajo se centra en temas de migración calificada, movilidad académica internacional y educación superior en fronteras.

Informática y Sistemas Informática y Sistemas

APU. Anahí Aramayo

Personal de Apoyo a la Investigación (Técnica Asistente del CONICET en la UE CISOR). Analista Programadora (Universidad Nacional de Jujuy). Tesista en la Licenciatura en Tecnología Educativa de la (Universidad Tecnológica Nacional-BA). Diplomada en Materiales Didácticos para educación a distancia en educación superior. Experiencia profesional en el estudio, análisis y desarrollo de sistemas informáticos, redes e infraestructura de computadoras.