Búsqueda de postulantes para presentar a la convocatoria de becas doctorales de CONICET


La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) busca candidatos/as para presentar en la convocatoria para becas doctorales del CONICET (todas las modalidades) 2021.

La UE CISOR es un instituto de investigación con sede en San Salvador de Jujuy, que cuenta con una doble dependencia institucional: CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy. El mismo agrupa diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y de la Humanidades.

Quienes tengan interés en presentar su postulación a la convocatoria de becas doctorales de CONICET en el marco de algunas de las siguientes líneas de investigación, pueden comunicarse con el instituto, para ello deberán.

  • Enviar un e-mail al investigador/a responsable de la línea de investigación de interés (el mensaje debe ir con copia a:  cisorunju@gmail.com)

  • En el asunto del e-mail colocar “Por postulación a beca doctoral CONICET”

  • En el cuerpo del mensaje colocar:

    • Nombre completo.

    • Nombre de la línea de investigación en la que enmarca su postulación.

    • Adjuntar un CV actualizado (en formato pdf).

Fecha límite para el envío de correos electrónicos con la intención de postulación: hasta el lunes 5 de julio de 2021 (23.59 hs.).

 

Líneas de investigación e investigadores/as responsables

LÍNEA 1: ESTUDIOS MIGRATORIOS. El proyecto propuesto para la beca puede abocarse a uno o varios de los siguientes aspectos de las migraciones contemporáneas: Procesos y políticas migratorias; acceso a políticas sociales o bienes públicos; trayectorias socio-laborales de migrantes; prácticas, discursos y representaciones en torno a la inmigración; migración transfronteriza; género y migración.

Investigadora Responsable: Dra. Laura Yufra, lyufra@cisor.unju.edu.ar

LÍNEA 2: ESTUDIOS FILOSÓFICOS. El proyecto propuesto para la beca puede abocarse a uno o varios de las siguientes cuestiones relativas a la filosofía medieval: ética, noética y metafísica medieval. También a la Antropología filosófica: reconocimiento y alteridad. El problema del otro en América.

Investigadora Responsable: Dra. Gloria Elías, gelias@cisor.unju.edu.ar

LÍNEA 3: ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN. Estudios de recepción: consumo cultural, apropiación de géneros masivos. Configuración de subjetividades: gobierno de sí, cultura terapéutica y cultura de la autoayuda.

Investigadora Responsable: Dra. Vanina Belén Canavire, belencanavire@hotmail.com

LINEA 4: ARQUEOLOGÍA DEL PIEDEMONTE DE JUJUY

El proyecto propuesto para la beca debería orientarse a cualquiera de los siguientes ejes de trabajo: análisis líticos, análisis arqueofaunísticos, análisis bioarqueológicos. Se valora también a postulantes con manejo de software de diseño gráfico, y geográfico. La región de estudio corresponde al valle intermontano al oriente de Jujuy, surcado por el río San Francisco. Los/las postulantes deben tener formación en Arqueología.

Investigadora Responsable: Dra. Gabriela Ortiz, mortiz@cisor.unju.edu.ar

LÍNEA 5: ESTUDIOS DE POLÍTICAS SOCIALES EN PERSPECTIVA HISTÓRICA. El proyecto propuesto para la beca puede abocarse a cuestiones relativas a las políticas sociales estatales diseñadas e implementadas durante fines del siglo XIX y el siglo XX, especialmente en ámbitos como salud, vivienda, educación u obras públicas en general.

Investigador Responsable: Dr. Marcelo Jerez, mjucasal@gmail.com

Requisitos del/de la postulante

  • Ser egresado/a universitario/as en alguna disciplina de las Ciencias Sociales o de las Humanidades con promedio en la carrera superior a 8 (ocho).
  • Conocer en detalle la convocatoria a beca doctorales vigentes (Clic aquí para conocer la convocatoria).
  • Un requisito no excluyente es contar con experiencia previa en investigación.
  • Para quienes presenten su postulación y no vivan en la provincia de Jujuy, deberán tener disponibilidad para residir en la misma, en caso de haber obtenido la beca.
  • Tener una gran motivación para trabajar en equipo y actitudes de interactuar con profesionales de diferentes disciplinas.

Procedimiento por parte de la UE CISOR

Una vez recibidos los correos electrónicos con la intención de postulación, cada investigador/a responsable, luego de analizar el CV del/la candidato/a a Beca, se contactará para inquirir sobre las motivaciones y explicar los procedimientos para postular a becas de CONICET. En caso de acuerdo entre ambos, el/la investigador/a asumirá el rol de director/a (o eventualmente actuará en la codirección) en la postulación y orientará los pasos necesarios para la presentación a la beca. Se trata de una instancia de acompañamiento en la postulación, no obstante ello no implica que la beca será obtenida, aunque puede maximizar las posibilidades al respecto.

Lugar donde se ejecutará la beca: Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) CONICET-UNJu. San Martín 1028, 2º piso (4600) San Salvador de Jujuy. Argentina