La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), presenta el informe Actualización de indicadores socioeconómicos de la provincia de Jujuy 2024.
Este informe incluye un análisis descriptivo respaldado por cuadros y gráficos, elaborados por Franco Antonio Domínguez Paredes, miembro del personal de apoyo a la investigación y desarrollo de la UE CISOR, especializado en el análisis cuantitativo de estudios sociales complejos.
El informe utiliza como principal fuente de datos la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y tiene como objetivo resumir los principales indicadores socioeconómicos de la provincia de Jujuy para el año 2024. Los datos presentados en este informe se basan en los cuatro informes técnicos publicados en 2023 por la UE CISOR CONICET-UNJu, que son:
-
Informe Técnico Nº1: ‘Panorama estadístico de la mujer en Jujuy 2023’
-
Informe Técnico Nº2: ‘Pobreza monetaria en Jujuy 2023’
-
Informe Técnico Nº3: ‘Pobreza multidimensional en Jujuy 2023’
-
Informe Técnico Nº4: ‘Desigualdad monetaria y distribución del ingreso en San Salvador de Jujuy y Palpalá, primer trimestre 2024’
Este nuevo informe se presenta como un recurso clave para el desarrollo de futuros estudios científicos, así como para el diseño de políticas públicas, proyectos socio-comunitarios y socio-productivos.