ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

La UE CISOR y la FHyCS (UNJu) presentan una producción audiovisual sobre las becas CONICET

La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (CONICET/UNJu) y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) presentan una producción audiovisual para promocionar las becas doctorales de CONICET.

La UE CISOR participó en un intercambio de experiencias de comunicación pública de la ciencia

La UE CISOR CONICET/UNJu participó en un papel sobre Comunicación Pública de la Ciencia en Jujuy, realizado en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia.

Destacada participación de la UE CISOR en las XIV Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy

La UE CISOR (CONICET/UNJu) tiene una importante participación en las XIV Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales que se celebrará en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Investigador de la UE CISOR participó en la edición de un libro sobre la enfermería durante la pandemia

Marcelo Jerez, investigador de la UE CISOR publicó un artículo, junto a la investigadora Carla Reyna (IRES/UNCA-CONICET), sobre las implicancias de la pandemia por COVID-19 en el sector de la enfermería en las provincias de Jujuy y Catamarca.    

"Mi estudio puede aportar recomendaciones a las políticas de educación y trabajo en la economía popular"

La investigación de Patricia Evangelina Patagua fue seleccionada recientemente en la Convocatoria para Ingreso de Investigadoras e Investigadores de CONICET. Su trabajo permite conocer la economía popular que tiene una gran incidencia en Jujuy. A partir de estas reflexiones, el estudio posibilita la generación de propuestas de extensión para el fortalecimiento de las tramas productivas desde la inclusión de la población juvenil y adulta.

“Analizar las formas de gestión de los bienes comunes en el ámbito de la agricultura familiar es una forma de conocer la resiliencia social”

La investigación de Jorge Cladera fue seleccionada recientemente en la Convocatoria para Ingreso de Investigadoras e Investigadores de CONICET. Su trabajo permite conocer las comunidades indígenas en la Quebrada de Humahuaca y la administración de recursos comunes a lo largo del tiempo. El estudio resulta fundamental para pensar estrategias de gestión en el ámbito rural, en un contexto de profundas transformaciones producidas por el cambio climático.

“Propongo una arqueología participativa que involucre los intereses de las comunidades”

La investigación de Jesica Carreras fue seleccionada recientemente en la Convocatoria para Ingreso de Investigadoras e Investigadores de CONICET. Su trabajo resulta de gran interés para la salvaguardia del patrimonio local y regional. Conversamos con esta especialista en arqueología para conocer su trabajo que tiene una fuerte orientación participativa y comunitaria.

18 de OCTUBRE. Conferencia virtual. Los orientes en Perú y en Bolivia (1821 - 1930). La frontera desde la historia comparada

La Red de Estudios sobre Fronteras Andinas, la Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (CONICET/UNJu) y el Instituto de Estudios Internacionales (Universidad Arturo Prat) organizan la Conferencia virtual "Los orientes en Perú y en Bolivia (1821 - 1930). La frontera desde la historia comparada", a cargo de la Dra. Pilar García Jordán (Universitat de Barcelona, España).

La frontera argentino-boliviana a través del tiempo. Una nueva publicación de divulgación científica

La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), perteneciente a CONICET y la UNJu, presenta La frontera argentino-boliviana a través del tiempo. Pobladores, saberes e historias, un cuaderno de divulgación científica que aborda distintas problemáticas relativas a la región de frontera entre los actuales Estados de Argentina y Bolivia.

11 de agosto: Charla-debate. El Litio, desarrollo histórico, análisis y normativas

La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (CONICET/UNJu) organizan la charla-debate El Litio, desarrollo histórico, análisis y normativas a cargo del investigador Dr. Javier Elortegui Palacios (Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy).

9 de AGOSTO. Conferencia virtual. La frontera como espacio heterológico y geopolítico. El caso de la triple frontera Andina

La Red de Estudios sobre Fronteras Andinas, la Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (CONICET/UNJu) y el Instituto de Estudios Internacionales (Universidad Arturo Prat) organizan la Conferencia virtual "La frontera como espacio heterológico y geopolítico. El caso de la triple frontera Andina", a cargo del Dr. Sergio González Miranda (Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá).

La UE CISOR organiza un ciclo de acompañamiento para postulantes a becas doctorales CONICET

La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (CONICET/UNJu) en conjunto con la Secretaría de Planificación (FHyCS/UNJu), proponen un ciclo de actividades orientadas a postulantes a becas doctorales CONICET, especialmente en las áreas de las humanidades y las ciencias sociales.