Entrevista

"Mi estudio puede aportar recomendaciones a las políticas de educación y trabajo en la economía popular"

La investigación de Patricia Evangelina Patagua fue seleccionada recientemente en la Convocatoria para Ingreso de Investigadoras e Investigadores de CONICET. Su trabajo permite conocer la economía popular que tiene una gran incidencia en Jujuy. A partir de estas reflexiones, el estudio posibilita la generación de propuestas de extensión para el fortalecimiento de las tramas productivas desde la inclusión de la población juvenil y adulta.


¿De qué trata tu investigación?

Patricia Evangelina Patagua (PEP) Mi línea de investigación se preocupa por el estudio de las desigualdades y los procesos de cambio social desarrollados por los sectores subalternizados. Para ello, analizo las trayectorias sociales, específicamente las laborales y educativas, de juventudes y adulteces participantes de dispositivos de formación y de trabajo en unidades productivas del campo de la economía popular.

Dichas juventudes y adulteces suelen ser caracterizadas como desempleadas y desescolarizadas, sin embargo, la formación en el trabajo permite identificar aprendizajes y saberes relacionados con la producción, la organización y la vida comunal. En Jujuy, una parte importante de este grupo desarrolla sus actividades en lo que denomino "unidades socio-productivas complejas" porque en ellas se reúnen producción y organización territorial, en ellas convergen y se disputan políticas sociales y se despliegan dispositivos de formación y de trabajo para sus integrantes.

Mi investigación articula el análisis de las trayectorias laborales y educativas en distintos niveles de análisis: los condicionantes estructurales, la incidencia de las políticas sociales y los procesos de cambio en el plano subjetivo-social.

¿Hace cuánto venís trabajando este tema?

PEP: Mi preocupación por el estudio de las desigualdades socio-educativas y sus posibilidades de transformación, se inscribe en una trayectoria de más de nueve años de investigación. El inicio de esta formación la realicé junto al grupo de investigación Movimientos sociales urbano y piqueteros de San Salvador de Jujuy desde los aportes de la educación popular y la investigación acción participativa. Posteriormente, nuestros trabajos de investigación y extensión nos fueron vinculando al movimiento nacional campesino indígena, con quienes desarrollamos, entre otras acciones, un proyecto para la Erradicación del racismo en la educación superior.

Si bien, la formación y el trabajo han sido preocupaciones recurrentes en los movimientos sociales, en los últimos tiempos esta relación se complejizó, a partir del momento en que los movimientos diseñaran propuestas de terminalidad escolar y que esta se incluyese como política de condicionalidad. Un giro más se produce, por el resurgimiento de debates en torno a la economía popular y las ramas allí contenidas. Así se origina el campo de interés de mi tesis doctoral y la inclusión en redes nacionales de estudio de la sociedad argentina en postpandemia, financiado por el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)

¿Cuáles son los aportes de tu tema al desarrollo local/regional?

PEP: La economía popular tiene amplia presencia en Jujuy, su estructura es feminizada y juvenilizada, la mayoría de dicha población no culminó sus estudios secundarios. Asimismo, se ha destacado los efectos negativos de la crisis pandémica en la escolaridad secundaria y en las condiciones de trabajo para los sectores juveniles más empobrecidos.

Considerando este escenario, un aporte significativo de mi proyecto de investigación es la generación de orientaciones para el fortalecimiento de las tramas productivas que suponen la inclusión de la población juvenil y adulta. Dicha generación implica acciones intersectoriales y territoriales.

Otro aporte se vincula a las posibles recomendaciones a las políticas sociales destinadas al sector, sobre todo a aquellas que reúnen la relación entre educación y trabajo mediante dispositivos de formación que pretenden incidir en las trayectorias juveniles.

Finalmente, se destaca la sistematización de un campo poco explorado en la disciplina de las ciencias de la educación. Me refiero a los procesos educativos/formativos que acontecen fuera del campo escolar institucionalizado, y que se vinculan con los aprendizajes y saberes provenientes del trabajo en la economía popular.

¿Con qué organizaciones/instituciones/comunidades articulas tu trabajo de investigación?

PEP: Mi trabajo de investigación y vinculación social-participativa se desarrolla en dos ámbitos articulados. El institucional a partir de la incorporación en el programa de Investigación Regional Comparativa de la Estructura Social Argentina (PIRC-ESA) que reúne a centros de investigación de diferentes regiones del país, y a una línea de investigación acción participativa SECTER/UNJu orientada al estudio del trabajo de las mujeres de la economía popular. También, el proyecto se articula con el Grupo de Trabajo CLACSO denominado: Desigualdades sociales comparadas: clases sociales, género y etnia.

En el ámbito socio-comunitario, mi investigación se vincula con la extensión en organizaciones sociales de San Salvador de Jujuy y Palpalá, además de espacios de trabajo comunitario de Tilcara y  la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (RITEP) que aglutina a diversas unidades productivas de la provincia

Patricia Evangelina Patagua. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (FHyCs-UNJU). Doctora en Educación (FFyL-UBA). Docente de la FHyCs-UNJU. Coordinadora y participante de extensión junto a espacios educativos comunitarios, campesinos e indígenas. Co- directora de proyectos de investigación de la Secretaría de Ciencias y Técnica y Estudios Regionales (SeCTER-UNJu). Ha ganado convocatorias de UNESCO-ESIAL y del Observatorio del Derecho a la Educación (ODE). Tema de investigación CONICET: Itinerarios propuestos y trayectorias posibles: los entramados de la (des)igualdad, la subjetivación y la política en jóvenes y adultxs de unidades productivas de la economía popular, bajo la Liliana Bergesio (UE CISOR CONICET- UNJu) y Paula Boniolo (IIGG-UBA)

Fotografía de Lara Montial Bergesio: registro de uno de los talleres realizados con trabajadoras en el servicios socio-educativo de una organización social de San Salvador de Jujuy, en el marco del proyecto de investigación acción participativa: "Mujeres de la economía popular".